Nueva ley de tránsito crea opiniones divididas
Es un hecho que la nueva ley de tránsito ha sido un tema polémico en el acontecer nacional.
Muchos aseguran por un lado que son medidas oportunas y conduntentes para diciplinar a la población vial, la cual incluye peatones, que finalmente habrá un comportamiento a conciencia de respetar las leyes y salvaguardar vidas.
Por otro lado, hay quienes piensan que esta ley no cumplirá con los objetivos señalados, porque la población vial e incluso los efectivos de tránsito, están "maleados" y los viejos vicios de evasión y chantaje a la autoridad segurá, y para algunos, un hecho atractivo.
Otra de las opiniones que se manejan es que, las multas eran ridículas y al haberse dado una reforma de las mismas que aminoraron sus costos, la ley doblegó su poderío u muchos se lo tomaron a burla.
Y es que no se puede amenzar con algo que no se va a cumplir, ni con los niños funciona eso!
Lo anterior resulta una ambiguedad, ya que la gente no comprende que tales emdidas correctivas lo que pretenten es salvaguardar vidas y proteger a la población.
Y una manera para atemorizar a todos aquellos intrépidos, son las altas multas impuestas, que en estos tiempos, no son tan fáciles de asumir.
Un hecho es valedero aquí y es que, para andar tranquilo y evitar un casi paro cuando se divisa una motocicleta de un oficial de tránsito, es poner al día nuestro auntomóvil que constituye uno de nuestros machetes para subsistir.
Como dijera anteriormente, también cubre nuestra seguridad, la de nuestros seres queridos y la del prójimo.
No se trata de hacer caso omiso ni mucho menos de pelear con el sistema, se trata de tener conciencia y ver que a la larga, el cumplir es satisfacción garantizada. En el orden, está Dios.
viernes, 19 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario